MORELENSE, PRIMER ASPIRANTE A CANDIDATO PARA MINISTRO DE LA SCJN

El Dr. Antonio Sorela Castillo, originario de la comunidad indígena de Tetelpa, municipio de Zacatepec, Morelos, fue el primer aspirante a candidato para ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en ser entrevistado por el Comité de Evaluación del Poder Legislativo Federal (CEPL) para continuar con el proceso de renovación del Poder Judicial en México.

En una sede que pertenece al Poder Ejecutivo Federal en CDMX, el defensor de Derechos Humanos fue convocado para acudir de manera presencial para iniciar el proceso de audiencias para elegir los diversos cargos de todos los tribunales del país, el cual se extenderá hasta febrero de 2025.

Con ello, se busca seleccionar a ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), magistradas y magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), así como juezas y jueces de Distrito y magistraturas de Circuito.

«Se inician las entrevistas para candidatos a ministros de la Corte en la que desfilarán todos los aspirantes del país. Lo que sigue es que el Comité del Poder Ejecutivo envíe, por cada cargo, hasta 10 propuestas que pasarán por un último filtro, es decir, se someterán a un procedimiento de insaculación para así elegir a quienes aparecerán en las boletas para ser votados por la ciudadanía este 1 de junio de 2025 en la elección del Poder Judicial Federal», explicó el Dr. Antonio Sorela Castillo.

El postdoctor morelense, Sorela Castillo, fue el primer aspirante en ser entrevistado y evaluado por el Comité, el cual tomará en cuenta cualidades como la honestidad y la probidad, pero además se buscarán aquellos perfiles que cumplan con los requisitos técnicos y personales para poder ser personas juzgadoras.

Antonio Sorela Castillo, investigador y Defensor de DDHH es profesor de la Universidad Internacional de la Rioja, España y Universidad de las Palmas de Gran Canaria. Es Premio Nacional de Derechos Humanos de El Salvador, 2024 y además es integrante titular del Mecanismo para la Protección de Periodistas y Personas Defensoras de DDHH de Morelos.

También, es asesor de Relaciones Nacionales e Internacionales del Tribunal Electoral de Tlaxcala, autor de diversos artículos científicos y libros los cuales se encuentra en las Bibliotecas de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Corte Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos, sede de la OEA, Washington D.C. y la ONU Suiza y Nueva York.

Dentro de sus últimas obras sobresalen «La Declaración Universal de Derechos Humanos versión Comentada y Traducida al Náhuatl, y versión Comentada, Ilustrada y en idiomas Inglés y Español», «Diálogos Jurisprudenciales en Contexto de los Derechos Humanos», «Perspectiva Multidisciplinar de los Derechos Humanos en el siglo XXI» y «Los Derechos Humanos en Debate «.