El “show” del Cuau continúa

Cuando la presidenta Claudia Sheinbaum mencionaba en su conferencia de prensa matutina que estaría bien que Cuauhtémoc Blanco compareciera ante el nuevo fiscal general de Morelos, era porque el aludido ya estaba entrando a las instalaciones de la Fiscalía morelense, aunque “sólo para la foto”, pues su comparecencia no tuvo efecto legal alguno, dado que lo protege el fuero constitucional.

Alrededor de las nueve de la mañana arribaron las dos camionetas (una negra y otra gris) en las que regularmente se mueve el ex gobernador de Morelos, hoy diputado federal plurinominal. La primera entró “como si fuera un invitado especial”, en tanto que la segunda permaneció afuera, donde ya lo esperaban reporteros nacionales y locales, para testificar que el legislador le había cumplido a las mujeres que lo arroparon en días pasados en el recinto de San Lázaro.

Sólo entraron el chofer, él y su abogada Naiby Ríos Sandoval, ex funcionaria de la Fiscalía de Morelos como directora de Investigaciones y Procesos Penales, con gran experiencia en cómo se manejan las cosas al interior de la dependencia y quien lograra librar de la prisión preventiva a Ulises Bravo, acusado de violencia familiar.

Aunque su visita no tiene ninguna validez jurídica, sirvió para insistir en su mismo discurso de siempre: que es inocente, que no tiene nada qué temer, que es una cuestión política, que el anterior fiscal lo quería perjudicar. Lo único nuevo fue que explicó perfectamente que Nidia Fabiola no es su hermana porque el que le dio el apellido no es su papá biológico, por lo tanto, sólo es media hermana de su hermano mayor.

Este nuevo capítulo del show del Cuau no cambia en nada la carpeta de investigación en su contra, ni a favor de él ni en contra de su hermanastra Fabiola “N”, cuyo abogado defensor Rodrigo Dorantes declaró que se va a insistir en el desafuero del ahora diputado “las veces que sean necesarias”, hasta encontrar justicia, y que de no lograr algo en el Congreso de la Unión, será en un juzgado cuando Blanco Bravo enfrente la justicia ya sin apoyo de diputadas y diputados, así como sin fuero.

Luego vino la respuesta de la Fiscalía a través de un comunicado con lenguaje rebuscado, sin entrar en detalles:

“Esta institución reitera su compromiso con la imparcialidad y el respeto irrestricto a los derechos humanos de todas las personas, sin distinción de cargo, filiación política o condición pública. La comparecencia se desahogó conforme a los protocolos establecidos por la normatividad aplicable, en un ambiente de respeto, confidencialidad y pleno apego a derecho”.

Insiste en que la FGE que encabeza Edgar Maldonado Ceballos “refrenda su decisión de conducirse con responsabilidad y legalidad, sin emitir juicios anticipados y evitando toda forma de politización o revictimización”. Eso fue todo.

Mientras tanto, durante todo el día de ayer, diversos medios digitales difundieron que militantes de Morena pidieron al diputado federal Cuauhtémoc Blanco separarse de su cargo y enfrentar denuncia en su contra por violación en grado de tentativa.

La alcaldesa de Iztapalapa, Aleida Alavez, quien es cercana a la jefa de gobierno, Clara Brugada, se solidarizó con las legisladoras morenistas que votaron en favor de retirar el fuero a Blanco Bravo y pidió al legislador separarse del cargo para enfrentar la denuncia en su contra.

“Como feminista y mujer de izquierda me solidarizo y expreso mi respaldo con las compañeras diputadas que votaron en favor de retirarle el fuero al diputado Cuahtémoc Blanco Bravo y me sumo a las voces que lo exhortan a enfrentar la denuncia a través de los medios legales conducentes.

Añadió que “hay que romper el pacto patriarcal, creer y acompañar a las víctimas, sin importar de quién se trate o qué cargo desempeñe, porque el fuero no significa impunidad”. “Sumamos nuestra voz a la de las diputadas congruentes y consecuentes que votaron en favor de retirarle el fuero”, subrayó.

Dicha postura fue respaldada por Dunia Ludllow, directora de SUPERISSSTE y ex titular de la Autoridad del Centro Histórico de la Ciudad de México, luego de responder la publicación de la alcaldesa con aplausos.

Pablo Hernández, congresista nacional de Morena y líder en la alcaldía Benito Juárez, consideró que el rechazo al desafuero de Cuauhtémoc Blanco “pasará a la historia como uno de los más oscuros en la historia de Morena”.

Javier Hidalgo, titular de Pilares en la Ciudad de México, afirmó que fue un error “de Cuauhtémoc Blanco no renunciar a su fuero y otro error fueron los votos a su favor”. “En este momento de transformación todos debemos estar a la altura de quien encabeza nuestro movimiento”, puntualizó.

Desde Querétaro, la presidenta estatal de Morena, Gisela Sánchez Díaz también dijo al legislador morenista “el que nada debe nada teme”, por lo que pidió al ex gobernador de Morelos presentar su renuncia para atender la acusación en su contra.

Ahora la polémica se cierne sobre si el Ministerio Público actuó correctamente al negarle el acceso a la carpeta de investigación al imputado. Algunos abogados consultados consideran que no le pueden permitir el expediente toda vez que no ha sido “individualizado”, ni tampoco ha habido algún “acto de molestia”, en tanto que otros consideran que el hecho de haber solicitado al Congreso Federal su desafuero, es un inminente “acto de molestia” en agravio del imputado.

Esta historia continuará mañana, cuando organizaciones feministas encabezarán una marcha para exigir que el exfutbolista renuncie al fuero, misma que fue convocada para este sábado, en la Glorieta de las mujeres que luchan, ubicada en el cruce de Paseo de la Reforma e Ignacio Ramírez de la colonia Tabacalera, a las 11 de la mañana.

En Morelos, integrantes del Observatorio de la Paridad y Violencia Política Morelos convocaron a todas las mujeres a sumarse al “luto por la Justicia Caída” el martes 1 de abril a las 11:00 horas, afuera del Palacio de Cortés, “para expresar su indignación ante una decisión que perpetúa la impunidad y atenta contra la igualdad”.

HASTA EL LUNES.