Las magistraturas federales: los nombres

Como ya es del dominio público, el próximo domingo primero de junio del presente año, se llevará a cabo un acontecimiento inédito en nuestro país: la designación de ministros, magistrados y jueces federales en todo el territorio nacional, pero a través del voto ciudadano. En esta ocasión nos ocuparemos de dar a conocer los nombres de las candidatas y los candidatos que estarán en las boletas, sólo para las magistraturas del decimoctavo circuito judicial que corresponde a Morelos.

Para quienes no están muy empapados de lo que hacen los magistrados, les diremos que se encargan de revisar las resoluciones de los jueces de Distrito, y trabajan en órganos colegiados de tres para que no haya decisiones empatadas.

Conseguimos la lista de las y los participantes, para que usted, estimado lector, los busque en redes sociales, o bien, en la página del INE, que ha dispuesto una plataforma para dar a conocer los principales datos de cada persona de las que aspiran a una magistratura.

Para este proceso electoral el estado de Morelos ha sido dividido en dos distritos electorales, el primero que corresponde a la capital y sus municipios circunvecinos, y el segundo al resto de la entidad.

Así, tenemos que para el Tribunal Colegiado Penal y Administrativo del Primer Distrito Electoral tenemos a la actual jueza penal del Poder Judicial del Estado, Nanccy Aguilar Tovar, la magistrada jubilada del TSJ, Guillermina Jiménez Serafín, y la actual directora de Orientación Familiar de esa misma institución, Bertha Paredes Noyola. Completa la lista Graciela Ramírez Alvarado, actual secretaria del segundo Tribunal Colegiado.

Para el Tribunal Colegiado en materia civil van a competir Isabel Cristina Vega Canet, una jovencita recién egresada de la Universidad Lasalle pero que tiene como característica que es hija del magistrado federal, Luis Vega Ramírez; y Xitlali Gómez Terán, ex magistrada del Tribunal Estatal Electoral y actualmente comisionada del Instituto Morelense de Información Pública y Estadística (IMIPE). José Roberto Rojas Robles, un joven abogado de Zacatepec, también irá en la boleta.

Para ocupar la magistratura del Tribunal Colegiado en materia laboral buscarán el voto los siguientes profesionistas del Derecho:

Aletia González Huerta, Noel Betanzos Torres, Edgar Genaro Cedillo Velázquez y José Luis Ruiz Muñoz, todos ellos muy poco conocidos en el ámbito de los abogados y desconocidos totalmente para la ciudadanía en general.

La competencia por la magistratura del Tribunal de Apelaciones estará muy reñida: ahí estarán Alejandro Roldán Olvera, Francisco Rubio Yañez y Emiliano Palacios Ramírez, servidores públicos del Poder Judicial Federal, de quienes hablaremos en posteriores entregas. A ese Tribunal le toca resolver todas las apelaciones de los asuntos del Penal Femenil de Michapa.

Para las magistraturas de los Colegiados en Materia Penal y Administrativa, la lista es larga y algunos se nos hacen conocidos:

El ex juez penal del Poder Judicial del Estado de Morelos, Francisco Javier Campos Neri; el hijo del ex presidente del TSJ en el sexenio de Antonio Rivapalacio, Humberto Garduño García, de nombre Humberto Carlos Garduño y quien trabaja en un tribunal colegiado. Jesús Alejandro Gutiérrez Godínez, otro egresado de la Universidad Lasalle y funcionario del Poder Judicial Federal, también viene en la boleta.

Asimismo, Héctor Toledo Bárcenas, Julio César Ortíz Montoya, Osvaldo Rodríguez Contreras y el ya famoso Isidoro Edie Sandoval Lome, ex juez penal y ex magistrado visitador del TSJ. El último candidato es un caso especial: se llama Neófito López Ramos y es el único magistrado en funciones que tuvo pase directo a la boleta y que busca ser ratificado (como la ministra Lenia Batres) ahora con el voto popular.

Para el segundo distrito electoral, también en busca de una magistratura penal y administrativa, se verán las caras el eterno aspirante a magistrado local, Roberto Soto Castor, y la joven promesa de Jonacatepec, Ángel Darién Zapata Marín, así como el ex visitador de la CEDH y ex funcionario del IMPEPAC, Víctor Maruri Alquisira. El que gane seguramente desempeñará un excelente papel.

Completan la lista Raúl Escobar Puente, Miguel Ángel Martínez Rodríguez y Benito Enrique Rodríguez Velázquez, cuyos nombres nunca habíamos escuchado, lo que de ninguna manera significa que no tengan los merecimientos necesarios para el cargo.

De las mujeres que buscarán una magistratura por el segundo distrito electoral, sobresale la ex presidenta del IMIPE, Mireya Arteaga Dirzo, oriunda de Jojutla y Edna Viridiana Rosales Alemán, (hija de un ex magistrado del TSJ). Llama la atención que las candidatas Gloria Teresa Hernández García, Patricia Falcón Trejo, y Araceli Lobera Medina, fueron postuladas por los tres poderes del Estado, la primera para una magistratura penal y administrativa, y las últimas para una magistratura en materia laboral.

A ellas tendrán que ganarles la pareja conformada por la ex diputada federal Maricela Velázquez, y el ex diputado local Francisco Santillán, quienes buscan una magistratura laboral en el segundo distrito electoral.

En ese mismo territorio, buscarán la magistratura de apelaciones (mixto), Elena Brito Casales y Jorge Ortíz Aquino (no es familiar de la magistrada del TSJ, aclaramos).

La mayoría de ellos pertenece al Poder Judicial Federal, es decir, son servidores públicos en activo que pretenden quedarse en la institución y aprovechar la oportunidad que quizás sin la reforma judicial nunca hubieran tenido, además de que son los que tienen más experiencia, sin menospreciar a los que son externos que también cumplen con los requisitos.

Ahora que todos y todas comenzaron a subir sus fotos en sus respectivas redes sociales, surgieron algunos comentarios negativos, sobre todo para aquellos que han sido juzgadores locales o que han trabajado en la administración pública. Ese es el riesgo de esta nueva forma de llegar a las magistraturas, porque recuerden que “las redes te hacen, pero también te deshacen”.

HASTA MAÑANA.