Las nuevas y nuevos Jueces de Distrito

Ayer publicamos la lista de las personas que buscarán ocupar las magistraturas del decimoctavo circuito judicial en sus diversas especialidades. Este día vamos a dar a conocer los nombres de las mujeres y los hombres cuyos nombres estarán en las boletas este próximo domingo primero de junio, para ocupar los Juzgados de Distrito, que son aquellos que se encargan de juzgar delitos federales, y también de recibir y resolver las peticiones de amparo.

Comenzaremos por la especialidad laboral, donde competirán por un juzgado de Distrito Diana Jaimes Villanueva (propuesta por los tres poderes del estado); Martha Alicia Robles Godoy, Francisco Canizales Saldívar, Adrián López Sosa y Miguel Ángel Miranda Rojas, por el primer distrito electoral que abarca Cuernavaca, Emiliano Zapata, Jiutepec y Temixco, en tanto que por el segundo distrito (el resto del estado), van en busca de la mayoría de votos Stephani Soriano Aguado, Daniel Martín Vargas Jiménez y Fernando Zaragoza Díaz.

Para el Juzgado de Distrito especializado en materia penal competirán Gustavo Eduardo Alonso Ortiz (joven litigante, integrante de la Asociación de Abogados Penalistas); Aldo Salazar Villanueva (hijo del fiscal anticorrupción Juan Salazar Núñez), Agustín Palafox Hernández (joven oriundo de Zacatepec que ha sido litigante y agente del MP en la CDMX) y el enigmático Israel Plancarte Reyes. Y decimos enigmático porque no proporcionó ningún dato para la plataforma “Conóceles” del Instituto Nacional Electoral, y sólo se sabe que ha sido agente del Ministerio Público Federal en Guerrero y Morelos, lo que no es ninguna buena recomendación. También Edmundo Sedano Aguilar, litigante.

De ahí en fuera, todos los demás aspirantes buscarán un espacio en los juzgados mixtos del decimoctavo circuito. Para el primer distrito electoral (es decir, que podrán votar por ellos los que tengan su credencial de elector con domicilio de Cuernavaca, Jiutepec, Zapata y Temixco), la lista de candidatas es la siguiente:

Daniela Lozano Sosa (secretaria de Juzgado Federal en Atlacholoaya), Beatriz Maldonado Hernández (egresada de la maestría de la UAEM), Carolina Peña Zepeda, (actual directora Ejecutiva de Desarrollo y Evaluación de Medidas de Protección del Mecanismo de Protección a Periodistas y Defensores de Derechos Humanos, dependiente de la Secretaría de Gobierno), Susana Ramírez Alvarado (actualmente actuaria judicial de un Tribunal Colegiado)  y Maried Reyes Hipólito, que es un caso especial, pues habiendo entrado como oficial judicial al Poder Judicial Federal en 2022, hoy es subdirectora de área del Consejo de la Judicatura Federal.

Completa la lista Zulema Pliego Sandoval, una abogada egresada de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, pero que siempre ha trabajado fuera de Morelos, en el Poder Judicial Federal, pero en Puebla, Mexicali y Tabasco.

De los varones, buscarán ser jueces de Distrito de materia mixta los siguientes: Salvador Flores Martínez, actual Juez Sexto de Distrito en el Estado de Morelos, con residencia en Cuernavaca; Sergio Arturo Godínez Vega, funcionario del Poder Judicial Federal, hijo de la doctora Blanca Vega;  Pedro Hurtado Obispo (otro que no entregó ninguna información al INE), Miguel Ángel Juárez Merino (con Doctorado en Derecho pero sin carrera judicial), Víctor Hugo Hiram Magallanes Martínez, (secretario en funciones de Juez adscrito al Juzgado Octavo de Distrito en el Estado de Morelos);  Chris Sinhue Molina Aragón (litigante 100%, sin carrera judicial); y Oscar Blanco García, maestro en Derecho Constitucional por la UNAM, servidor público de carrera judicial federal.

Para el segundo distrito electoral, que ya quedamos que corresponde al resto del estado de Morelos, la competencia por los juzgados mixtos estará reñida, y van las siguientes mujeres:

Ana Columba Contreras Martínez, quien actualmente es jueza Segunda de Distrito en el Estado de Morelos, desde noviembre 2021; Elba Hernández Ayala (de septiembre de 2022 a enero de 2023. Secretaria Técnica de la Junta Política y de Gobierno del Congreso del Estado de Morelos, donde actualmente es asesora); Frida Fernanda López Hernández, actualmente subsecretaria adscrita a la Secretaria General de Acuerdos del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Morelos y Coordinadora de la Unidad de Igualdad de Género y Derechos Humanos del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Morelos;  Beatriz Monrroy López (profesional del Derecho con experiencia en la docencia universitaria y gestión de despachos jurídicos);  Reyna Popoca Urbina (secretaria de un tribunal colegiado); Cristina Rodríguez Ocampo (abogada litigante independiente materias laboral, administrativo, familiar y civil) y Sibelle Vidal Carrillo, Juez Civil de Primera Instancia del Poder Judicial del Estado de Morelos.

De los varones, buscarán un juzgado mixto los siguientes:

Marcos Aldair Aburto Reyes, agente del Ministerio Público adscrito a la Fiscalía Especializada en Combate al Secuestro; Gildardo Avilés González (abogado postulante; Octavio Delgado Salgado (asesor jurídico en el Congreso y actualmente abogado del ISSSTE) Orlando David Estrada Díaz, actual coordinador jurídico del Ayuntamiento de Tepoztlán; Santiago Rosas Navarro, (abogado postulante) Moisés Arturo Ruiz Flores, actual secretario de un Tribunal Colegiado; y Uziel Omar Xix Meza, abogado postulante.

Esos son todos los nombres que vendrán en las boletas. Ofrecemos una disculpa si se nos pasó algún candidato, además de que en futuras columnas podremos desmenuzar sus respectivos currículums vitae.

HASTA MAÑANA.