A siete días de iniciado el periodo de campañas de proselitismo, las candidatas y los candidatos a cargos del Poder Judicial Federal por la vía del voto popular, al ser un proceso inédito en el país, están recurriendo a las más diversas estrategias, con más ganas que conocimientos en la materia, pues lo único que importa es atraer el voto del mayor número de ciudadanos.
Así, hemos visto ya videos de un tipo llamado Arístides Guerrero, que dice ser candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia, para lo cual está “más preparado que un chicharrón” y en su grabación aparece un hombre “amanerado”, es decir, imitando a un integrante de la comunidad LGBT+. En otro de sus videos sale vestido de indígena de una etnia chiapaneca, caminando con huaraches mientras explica que es doctor en Derecho por la UNAM. Toda una exageración.
A él se suma la candidata Dora Alicia Martínez, quien se popularizó por autonombrarse como “Dora la Transformadora”. En uno de sus spots, la candidata tira pilas de papeles que están sobre un escritorio, en abierta crítica a la burocracia para la resolución de los casos.
Por ejemplo, Darlene Rojas Olvera, candidata a ministra de la Suprema Corte, sorprendió en redes sociales con un acto proselitista que incluyó templete y porras, similar a un mitin de campaña municipal. “Hoy es un día muy importante para mí…”, declaró en un video difundido en sus redes sociales.
La ministra en funciones y al mismo tiempo candidata al mismo cargo, Yasmín Esquivel, compartió un video desde Mérida, donde se le ve disfrutando tacos de cochinita pibil. “Aquí en la taquería de la tía, en el mercado de Mérida, están deliciosos los tacos de cochinita pibil, y hay de lechón también”, dice, como una muestra de que no importa qué hagas, lo importante es que tengas “views” y “likes”.
Morelos no es la excepción, aunque aquí han sido muy moderados. No hemos encontrado a ningún candidato que se salga de la seriedad que caracteriza a los juzgadores, pero sí con intentos de creatividad bastante loables.
“Hola, soy Elba Hernández Ayala, candidata a jueza en la especialidad mixta en el Segundo Distrito Judicial…orgullosamente soy egresada del Colegio de Bachilleres y de la licenciatura y maestría de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos…me considero una abogada con responsabilidad honesta y justa para todos”, dice una mujer con vestido verde mientras camina frente al icónico Palacio de Cortés.
Con el mismo estilo, pero teniendo como escenario el Tribunal Superior de Justicia, Ara Lobera: “No pretendo ser un juzgador improvisado, cuento con más de 25 años de experiencia en el servicio público estatal y federal, trabajando en Morelos y para los morelenses, por eso estoy convencida de que el perfil del juzgador debe estar cimentado en los valores de honestidad, compromiso y respeto a los Derechos Humanos”, dice la candidata a magistrada de Circuito en Materia de Trabajo.
“Hola, soy Humberto Carlos Garduño García. Nací y crecí en Morelos, donde aprendí que la justicia no es sólo una palabra, sino el pilar que sostiene a la sociedad”, dice un hombre vestido de traje en un video en el que aparece hojeando libros, expedientes y trabajando en su computadora, con una cámara que hace un paneo hacia la estatua de la Diosa Themis y un enorme librero. Se despide diciendo: “Aspiro a ser magistrado de circuito del Poder Judicial de la Federación porque creo en una justicia cercana a la gente, ajena a intereses económicos”.
“Hola, soy Gustavo Alonso, y él es Panchito”, dice el candidato a juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio, mientras acaricia a un perro. “Hoy te vamos a hablar del delito de maltrato animal”, agrega. La cámara se mueve, se ve que no utiliza estabilizador, lo más seguro es que sea un teléfono celular, pero la creatividad es lo que cuenta, además de que una de las exigencias de este proceso electoral es la austeridad.
Otros prefieren el mensaje escrito, pero si es dicho por otros, es todavía mejor:
“Cuando Nanccy (sí, con doble c) Aguilar Tovar habla de justicia, su voz adquiere un matiz distinto. No sólo es el tono firme de quien se ha curtido en el estrado, sino la suavidad vibrante de alguien que ama lo que hace”, así comienza una semblanza escrita por el periodista judicial Carlos Quintero titulada “El corazón bajo la toga. Retrato íntimo de una jueza incómoda”, y publicada en su portal El Guardian Mx.
Un candidato de nombre Jorge Ortíz Aquino, tuvo la excelente idea de hacer un video con la ayuda de una computadora y con voz en Off, donde va explicando paso a paso como debe hacerle el ciudadano para encontrar el circuito judicial, el distrito electoral, los poderes que los postulan, las especialidades y el número que deben anotar, que en su caso es el 16 para magistrado federal mixto de apelación.
Finalmente queremos ofrecer una disculpa al candidato Israel Plancarte Reyes, aspirante a magistrado penal de Apelación ya que en una columna anterior calificamos de “enigmático” porque no había enviado a la plataforma del INE su currículum.
Hoy sabemos que Israel Plancarte Reyes es licenciado en Derecho egresado de la Universidad Autónoma de Guerrero (1997-2002). Realizó posteriormente una Maestría en Derecho Procesal Penal con especialización en Juicios Orales en INDEPAC (2015-2016), formación que lo habilita en las competencias técnicas necesarias para enfrentar los retos del nuevo sistema de justicia penal. Inició su carrera en el ámbito judicial como agente del Ministerio Público Local (2008-2009), responsable de la integración de averiguaciones previas en casos de alto impacto, tales como homicidios y secuestros, incluyendo solicitudes judiciales para cateos.
Desde noviembre de 2009 hasta la actualidad, ejerce como Fiscal del Ministerio Público Federal adscrito a la Fiscalía General de la República, donde ha desempeñado cargos de alta responsabilidad, incluyendo el rol de Fiscal Federal inaugurador del nuevo sistema penal federal en el estado de Morelos desde 2016. Ha dirigido la integración y judicialización de investigaciones complejas con o sin detenido, llevando a cabo diligencias como audiencias iniciales, intermedias, juicios orales y etapas de ejecución penal.
Durante 2017, ocupó el cargo de Fiscal en jefe encargado de la Subdelegación A y de la Delegación estatal de la FGR en Morelos. Además, su labor se ha extendido a otros estados como Guerrero, Chihuahua, Guanajuato y Ciudad de México, así que no es ningún improvisado.
HASTA MAÑANA.