TSJ: Giovanna Montero o Javier Mújica

La elección de titular en el Tribunal Superior de Justicia se complicó. Después de que el Congreso Local validó la terna integrada por Nancy Giovanna Montero Mercado, María del Carmen Aquino Célis y Javier Mújica Díaz, en una primera votación la primera de las magistradas mencionadas obtuvo 12 votos, la segunda cero, y el magistrado nueve sufragios, pero al no alcanzar ninguno la mayoría calificada que establece el decreto, se pospuso la sesión hasta hoy a las nueve de la mañana.

A las cuatro en punto entraron los 11 magistrados al salón de plenos muy sonrientes y repartiendo saludos a los periodistas. Como estaban reunidos en la oficina del magistrado Anuar González Cianci (cuya ubicación resultó estratégica para convertirla en War Room) entraron por la puerta del público, en tanto que el otro grupo salió de la puerta que da a la oficina de Presidencia.

Parecía que el asunto sería resuelto sin contratiempos, máxime que cuando hicieron la primera votación el resultado fue: 12 votos para Nancy Giovanna Montero, nueve para Javier Mújica y una abstención.

La lógica decía que era más fácil que la magistrada consiguiera tres votos que el magistrado seis más para completar los 15 requeridos.

El magistrado decano que dirigió la sesión extraordinaria, Juan Emilio Elizalde Figueroa, propuso declarar un receso de una hora para realizar una nueva consulta, lo que fue aprobado por unanimidad.

Así, cada grupo volvió a su “cuartel” mientras los reporteros esperábamos en el salón de plenos con la confianza de que en ese mismo rato nos llevaríamos la nota del nuevo presidente o nueva presidenta.

La magistrada Bertha Rendón, que siempre parece enojada, salió de la reunión con sus compañeros muy contenta y hasta bromeó con su personal. “Cuenten bien las sillas porque la otra vez que vinieron los empistolados se perdió una”, dijo, refiriéndose a aquel 19 de marzo cuando llegaron los policías junto al fiscal anticorrupción para tratar de impedir que se consumara la destitución de Jorge Gamboa.

Pasaron los minutos y los “oficialistas” no salían de la oficina de Presidencia todavía ocupada por el expresidente Jorge Gamboa Olea. Los llamados “disidentes” esperaban impacientes platicando animadamente e incluso compartiendo chascarrillos. Conforme pasaban los minutos la sonrisa desapareció y entonces comenzaron a verse realmente preocupados.

El magistrado Elizalde ordenó pasar lista sólo para confirmar que no había el quorum necesario para sesionar, así que volvió a mandar a un nuevo receso, en esta ocasión de dos horas, para que se pusieran de acuerdo.

Llegaron las ocho de la noche y ya para ese momento “alguien” había ordenado cerrar las puertas del Salón de Plenos, por lo que medios de comunicación y colaboradores de los magistrados esperábamos en los pasillos mientras los magistrados seguían encerrados.

Alrededor de las 8:40 de la noche los magistrados que lidera Juan Gabriel Vargas salieron al pasillo. Se acercaron los magistrados Javier Mújica, Jaime Castera y Rafael Brito, quienes son del bando contrario. Se vio que hicieron una propuesta, pero al parecer no hubo una respuesta positiva, así que los tres regresaron a la oficina de Presidencia visiblemente contrariados.

Diez minutos después avisaron que los magistrados que lidera Jorge Gamboa ya estaban dentro del salón (ya que la oficina de Presidencia tiene un acceso directo por la parte de atrás), por lo que sus homólogos comenzaron a entrar, uno por uno, y sus colaboradores les llevaron sus togas.

Fue en ese momento que apareció la magistrada Bertha Rendón Montealegre, quien molesta por la presencia del jefe de seguridad (clave Puma) en la entrada del salón, exigió que se hiciera a un lado y permitiera el paso de los reporteros. Al grito de “esto es público, luego por eso dicen que hacemos cochinadas”, la funcionaria se abrió paso y permitió que reporteros y fotógrafos entraran.

Reiniciada la sesión, y a propuesta del magistrado Rafael Brito, los 22 integrantes del Pleno votaron a favor de que la sesión se pospusiera hasta hoy a las nueve de la mañana para una nueva votación, pues estaban exhaustos.

De esta manera, sigue siendo una incógnita el nombre de la persona que encabezará al Poder Judicial hasta agosto del 2027 que entrarán los magistrados electos por votación popular, aunque ya la lista se redujo a tres aspirantes, o más bien, se redujo a dos personas, pues el hecho de que nadie haya votado por Carmen Aquino la deja fuera totalmente de la competencia.

Las candidaturas de Aquino y Mújica fueron impulsadas por el grupo encabezado por Luis Jorge Gamboa Olea, mientras que Nancy Giovanna fue la única propuesta lograda por el bloque mayoritario de once magistradas y magistrados que respaldan a Juan Gabriel Vargas Téllez.

El hecho de que en una votación Giovanna haya obtenido 12 votos y que un miembro del Pleno se haya abstenido, significa que sólo son detalles los que faltan para llegar a un acuerdo que llevaría al inédito caso de que los tres poderes de este estado se encuentren encabezados por mujeres.

HASTA MAÑANA.