• Hace un llamado a los litigantes a que denuncien los actos de corrupción porque sólo así se terminará la impunidad.
Gerardo Arrieta Fuentes es Licenciado en Derecho, egresado en 1986 de la Escuela de Derecho de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Ha sido abogado postulante desde esa fecha ya con 39 años de ejercicio profesional, representando instituciones bancarias, agencias de automóviles, diferentes empresas, así como a personas físicas en particular.
Hombre de personalidad versátil y aguerrida, se ha caracterizado por estar en contra de la corrupción y la parcialidad de algunos juzgadores.
Ha incursionado como comunicador teniendo programas en redes sociales como “NADA NOS DETIENE, “COMUNICACIONES INTERNACIONALES” y “ALERTA ROJA”.
También es promotor de la defensa de los Derechos Humanos, en especial de Asociaciones de Mujeres que han sido afectadas por resoluciones judiciales, o en Fiscalía o por la burocracia de las autoridades.
Dentro de las actividades sociales también se caracteriza por su empeño en resaltar a la mujer en todos sus ámbitos, siendo el iniciador de los reconocimientos, entrega de medallas y otras actividades que proyecten a las mujeres, su trabajo y la gallardía de su género instituyendo la Presea “Gran Mujer de México”, labor que ha realizado en más de 30 eventos desde el año 2013.
También, ha mostrados un amplio reconocimiento al gremio periodístico y de comunicadores haciendo entrega de la Presea “Veritas Liberabit Vos”.
En el ámbito del medio de la salud ha reconocido a doctores con la Presea al “Mérito Médico” y “Los Forjadores de México”.
Es Fundador de Consejo de Juristas Asociación Civil, una de las organizaciones de abogados más importantes del estado de Morelos.
Por toda esa trayectoria es que decidimos hacerle una entrevista al licenciado Gerardo Arrieta Fuentes, quien nos recibe en su despacho y contesta amablemente todas las preguntas que le hacemos, sin tapujos, seguro de que sabe de lo que habla.
CAUCE LEGAL: Licenciado Gerardo Arrieta, ¿cómo percibe actualmente la administración de justicia en Morelos?
GERARDO ARRIETA FUENTES: Considero de manera general que el actual presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Morelos Dr. Luis Jorge Gamboa Olea, ha realizado un buen trabajo tanto al interior del Poder Judicial mejorando las condiciones de trabajo del personal y hacia el exterior incrementando las instalaciones para la impartición de justicia en primera y segunda instancia, así como en materia laboral.
CL: ¿Entonces todo está perfecto en el Tribunal Superior de Justicia?
GAF: Debemos ser objetivos en nuestra respuesta. Cierto es, que en el Tribunal aún existen algunos vicios que no se han podido erradicar como la corrupción de algunos y es muy importante remarcar, que me refiero a algunos magistrados y algunos jueces o juezas, porque indudablemente también existen grandes ejemplos de personas que están como titulares de una magistratura, de un juzgado, y demás funcionarios judiciales que tienen una conducta intachable, al ser abogados honestos, imparciales y además estudiosos del derecho, que cumplen de manera eficaz con su trabajo, pero como lo he mencionado si existen personas que denigran y manchan la buena imagen de la justicia en Morelos.
CL: ¿Puede mencionar algún ejemplo?
GAF: Sí, claro. Y debo aclarar que esto no es solamente una manifestación mediática, sino que existe una denuncia que presenté oportunamente ante la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción del estado de Morelos.
CL: ¿Se puede saber los nombres de los denunciados?
GAF: Sí. Ellos son los exmagistrados Miguel Ángel “N”, Carlos Iván “N”, y la ex Jueza Rosenda Mireya “N”.
CL: ¿Por qué fue la denuncia ante la Fiscalía Anticorrupción?
GAF: En un asunto en el que beneficiaron notoriamente a una persona adulta mayor del sexo femenino que originalmente fue mi cliente y que mediante inyecciones que le pusieron médicos contratados por su hijo, y después de internarla en una clínica la declararon en estado de interdicción mediante un procedimiento judicial, y de esa manera poder quitarla de la administración de una escuela (Instituto Inglés Mexicano) en la Ciudad de México.
CL: ¿Qué ha pasado con esa denuncia?
GAF: Por ser funcionarios tenían fuero y se creían intocables, pero nada es para siempre y yo confío en que tarde o temprano el brazo de la ley los alcanzará. La justicia tarda, pero llega.
CL: ¿ Alguna otra falla que haya detectado?
GAF: Considero que se deben designar como titulares de los juzgados familiares a personas además de conocedoras de la materia que no se presten a actos de corrupción que tengan sensibilidad y de manera especial empatía por los niños, sobre el particular me gustaría mencionar y para no generalizar mencionaré el caso de la Juez familiar de Xochitepec, quien retrasa por meses sin justificación alguna y estando ordenado por ella misma que se gire un oficio para pago de pensión alimenticia de unos menores y al retrasar dicho oficio evidentemente le genera un beneficio al deudor alimentario ya que no se le descuenta su salario y en diciembre su aguinaldo, lo que considero una gran injusticia puesto que sabemos que dicha Juez tiene garantizadas sus prestaciones, el pago de sus vacaciones, aguinaldo y demás beneficios laborales, independientemente de que queda la pregunta “¿a cambio de qué benefició al acreedor alimentista?”
CL: ¿Algún comentario sobre la Fiscalía General del Estado?
GAF: También diré lo mismo; existen servidores públicos que realizan un excelente trabajo, sin embargo, es lamentable decir que algunos agentes del Ministerio Público que simple y sencillamente no hacen su trabajo, es decir, existen carpetas en las que no se realizan las actuaciones por negligencia como lo dije antes, de algunos servidores públicos que no integran las carpetas y tienen a las víctimas en espera de que se les atienda y se hagan sus trámites.
CL: ¿Qué decirles a los litigantes que como usted son testigos de la negligencia o de irregularidades tanto en la procuración como en la administración de la justicia?
GAF: Que denuncien y que tengan paciencia como yo. Existe la famosa frase “La justicia tarda, pero llega”; como abogado que soy, seguiré confiando en las instituciones de justicia, pues definitivamente soy un convencido del derecho y de que la verdad vencerá tarde o temprano.
