Samir Flores, crimen impune

En las últimas décadas, cada administración ha dejado un crimen que quedará como sello de ese gobernador: con Antonio Rivapalacio el activista José Ramón García Gómez; con Jorge Carrillo Olea, el tepozteco Marcos Olmedo; con Graco Ramírez una persona de nombre Gustavo Salgado, y con Cuauhtémoc Blanco -entre otros- el homicidio del grupo opositor a la Termoeléctrica de Huexca, Samir Flores Soberanes.

Ayer se cumplieron seis años del asesinato de Samir, y aunque ya se tiene identificado al supuesto homicida material, todavía no se esclarece el motivo de su ejecución, ni de dónde provino la orden. Ese fue uno de los secretos que se llevó el fiscal Uriel Carmona, y que difícilmente Edgar Maldonado podría contestarnos ¿quién mandó matar a Samir Flores?

El 20 de febrero de 2019, Samir Flores Soberanes, comunicador comunitario y defensor de la tierra y el agua, fue asesinado a balazos en la entrada de su casa, en la comunidad de Amilcingo, situada al oriente de Morelos, en el municipio de Temoac. Samir fue uno de los principales opositores a la termoeléctrica de Huexca y uno de los impulsores de la resistencia en Morelos contra el Proyecto Integral Morelos (PIM), que incluye un gasoducto que sale de Tlaxcala, pasa por Puebla y llega a Morelos, para conectarse con un acueducto y la termoeléctrica.

Un día previo al asesinato, Samir Flores Soberanes se confrontó, en un foro informativo sobre el proyecto, con Hugo Eric Flores, entonces delegado de Bienestar Social y representante del Gobierno Federal en Morelos, hoy flamante diputado federal. Nunca se ha podido comprobar la conexión entre el pastor evangélico y los matones a sueldo que terminaron con su vida.

A nivel legal, el proyecto continúa siendo objeto de litigio. Con más de 14 amparos pendientes, las comunidades siguen luchando por la defensa de sus derechos. Recientemente, uno de los amparos presentado por los ejidos que defienden su agua en Ayala logró cierta respuesta judicial, pero, según el abogado Juan Carlos Flores, la sentencia fue arbitraria. «A pesar de que los peritos en Hidrología confirmaron que hay una afectación al agua del ejido, el juez decidió sobreseer el juicio», señala.

El litigante también advierte que, a pesar de las resoluciones a favor de los ejidos, la justicia sigue siendo elusiva. «El sistema judicial parece estar siendo muy parcial en este caso, permitiendo que el proyecto siga adelante, a pesar de las evidentes violaciones a los derechos de las comunidades», subraya.

El caso de Samir ha estado marcado por la falta de respuestas claras por parte de la fiscalía. En los últimos años, se ha intentado vincular el asesinato de Samir con grupos del crimen organizado, específicamente con el Cártel Jalisco Nueva Generación, vinculado al grupo de los Aparicio. Estos grupos, como se sabe, han estado apoyando la ejecución de proyectos industriales en la región, incluyendo la termoeléctrica de Huexca.

A pesar de la identificación de los presuntos responsables, la fiscalía ha desestimado las pruebas, liberando a los acusados en varias ocasiones.

Este 20 de febrero, quedó patente en la comunidad de Amilcingo, donde, desde muy temprano, se celebró una misa en la casa de los padres de Samir. Más tarde, se realizó una marcha que partió de esta casa hacia la primaria que lleva su nombre, -Samir Flores Soberanes-, donde se le rindió un homenaje.

Desafortunadamente, en su familia de Samir ya se acostumbraron a su ausencia y hasta disfrutan de los privilegios (viajes al extranjero) que les significa ser descendientes de un activista, cuya muerte quedará impune.

EL ÚLTIMO LIBRO DE ALEJANDRO CÁRDENAS.- El periodista y escritor Alejandro Cárdenas ya sacó su sexto libro. Se llama “Dentro de adentro” y es, al igual que los anteriores, un testimonio de su peculiar forma de ver la vida y plasmarlo en una obra literaria, difícil de entender para muchos de nosotros.

Qué te salva, qué te consuela, qué te llama, qué te frena, qué te nutre, qué te debilita, qué te da vida, qué te la quita? se pregunta una y otra vez, en un vaivén dialéctico, Alejandro Cárdenas, el interrogador y hacedor de un viaje hacia las profundidades del ser.

En el interior de cada uno de nosotros hay un fractal de espejos donde se entrechocan añejas preguntas con nuevas e ineludibles interrogantes contemporáneas.

Hasta ahí va el autor con un fardo de dudas y las arroja para extasiarse con el reflejo que provocan esas inquietudes, a toda edad, en cualquier momento.

En este libro, la poética de la brevedad hace gala de narrativa y corpus filosóficos.

Es como un viento, un río caudaloso, un abismo, al que se arroja la conciencia para poner a prueba la cordura, pero para terminar descubriendo que el dudar es lo que permite avanzar en medio de la borrasca de preguntas, algunas sin respuesta, otras con hondas revelaciones.

Aunque el lector se lo pregunte, ¿El Universo se reconoce a través de mí?, el portento ocurre cuando ese universo se desdobla conforme se avanza en la lectura de Dentro de adentro.

Dentro de adentro, nos propone un innovador sistema literario.

Dentro de adentro es un viaje para intrépidos hacia las honduras del ser, hasta ese momento contundente donde se escucha esa duda que nos convierte en humanos: ¿Existes? Es caída libre que ahonda en una duda primordial: ¿Por qué me siento atrapado en mí?

Este libro es un faro de luz en nuestro camino espiritual, recordándonos que la verdad última se encuentra en lo más profundo de nuestro ser, esperando ser descubierta y vivida plenamente.

Dentro de adentro, es el despertar particular en aquella fuerza divina que se manifiesta en cada uno de nosotros, el verdadero Dios por quien se vive.

Alejandro Cardenas estudió periodismo en la UNAM Universidad Nacional Autónoma de México, campus FES Acatlán – UNAM. Ha laborado en diversos medios de comunicación de radio, televisión, prensa y redes sociales, tanto en el estado como en el país.

En junio del año 2001, recibió el Premio Estatal de Periodismo y en agosto del año 2009, fue distinguido con el premio México de Periodismo, en la modalidad de «noticia». Es escritor y autor de seis libros publicados, Maybe-Quizá, Parque de Diversiones, Memoria Genética, Taboo Sexo por afecto, Cruzando el Jordán y Dentro de adentro, cuyo primer tiraje ya se agotó y está en proceso la segunda edición, siempre con el patrocinio de la Uninter.

Felicidades al buen Alex, con quien tuvimos la fortuna de trabajar en TV Azteca Morelos.

HASTA EL LUNES.