PLANTEA DIPUTADA LUZ DARY QUEVEDO REFORMAS EN MATERIA DE PENSIÓN ALIMENTICIA, VIOLENCIA DIGITAL Y SALUD EMOCIONAL DE ESTUDIANTES

* “La historia la transforman quienes levantan la voz y actúan con valentía, demos el paso y hagamos de estas propuestas de reforma una realidad”, resaltó la legisladora.

La tarde de este jueves, la diputada Luz Dary Quevedo Maldonado presentó ante el Pleno del Congreso tres iniciativas que proponen contar con psicólogos en las escuelas de Educación Básica; considerar la omisión de pago de pensión alimenticia como violencia económica contra las mujeres y una más en materia de violencia digital, lo anterior a través de reformas a las leyes de Educación y de Acceso de las Mujeres a una vida Libre de Violencia para el Estado de Morelos.

“No hay verdadera democracia si las mujeres no pueden participar sin miedo. No hay desarrollo si la salud mental de la infancia sigue siendo invisible. No hay justicia si se sigue permitiendo que las mujeres críen en el abandono económico”, resaltó la legisladora al hacer uso de la tribuna durante la sesión ordinaria.

Al presentar la primera de sus propuestas resaltó el objetivo de contar con psicólogos en las escuelas de Educación Básica, para lo cual propuso adicionar la fracción VIII, al artículo 13 de la Ley de Educación del Estado de Morelos, debido al aumento de problemas como la ansiedad, la depresión, el acoso escolar y dificultades socioemocionales en niños y adolescentes.

En el documento de su iniciativa detalló que existen diversos problemas que son cada vez más comunes, entre los que destacan los conflictos familiares que afectan el rendimiento académico; problemas de conducta y regulación emocional; acoso escolar y violencia, ansiedad y estrés por el desempeño académico o situaciones externas y dificultades de socialización especialmente tras la pandemia de Covid-19.

La segunda de sus iniciativas en materia de violencia digital, propone considerar como parte de ésta, al sicariato digital, el cual consiste en todas aquellas acciones realizadas por sí o a través de interpósita persona, consistentes en la creación de cuentas o perfiles de redes sociales falsos, la creación y difusión de campañas de difamación, la sustracción y alteración de datos personales o la suplantación de identidad de una mujer, cuya finalidad sea calumniar, amedrentar o aterrorizar a las mujeres, y que se realicen por medio de las tecnologías de la información, plataformas digitales, redes sociales o el uso de inteligencia artificial.

Lo anterior a través de reformas a la fracción IX del artículo 20 de la Ley de Acceso de las Mujeres a una vida Libre de Violencia para el Estado de Morelos, ya que esta violencia es un fenómeno creciente que vulnera derechos fundamentales como la privacidad, la dignidad y la seguridad de las mujeres, y que se presenta de diversas formas, incluyendo la difusión de contenido íntimo sin consentimiento, el acoso, la suplantación de identidad, la intimidación y la difusión de información falsa con el propósito de dañar la reputación de una persona, aseguró Luz Dary Quevedo.

Al presentar su tercera propuesta, que busca considerar la omisión de pago de pensión alimenticia como violencia económica contra las mujeres, la legisladora dio cifras presentadas por la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2021, las cuales indican que, en Morelos, el 26.6% de las mujeres de 15 años o más experimentaron violencia económica y o patrimonial a lo largo de su vida.

En el documento de su iniciativa resaltó que, “Para el Partido Movimiento Ciudadano es preocupante la situación que atraviesan las madres de familia que tienen que sortear el incumplimiento de la ex pareja en relación con los pagos de pensión alimenticia, ya que esto pone en riesgo no sólo la estabilidad económica de los hogares, sino también el bienestar y desarrollo íntegra! de sus hijos”, aseguró Luz Dary al proponer una reforma a la fracción V, del artículo 20 de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

“La historia la transforman quienes levantan la voz y actúan con valentía, demos el paso y hagamos de estas propuestas de reforma una realidad”, aseguró la diputada Luz Dary Quevedo Maldonado, coordinadora de la Fracción Parlamentaria del Partido Movimiento Ciudadano.